
Peña Mirabal
sostuvo que todas las partes involucradas deben aunar esfuerzo a largo plazo, y
así compartir las responsabilidades, mantener el entusiasmo, compromiso y
creatividad para tener una educación de calidad y equitativa como la requieren
los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en la República Dominicana.
En ese sentido,
el ministro destacó que el presidente Danilo Medina a partir de su programa de
gobierno, de los compromisos del Pacto Nacional por la Educación y la meta de
la agenda del 2030 para el desarrollo sostenible, ha trabajado con empeño y
constancia para garantizar esa educación inclusiva, equitativa y de calidad.
“La sociedad y el Estado dominicano han asumido el compromiso ineludible
de trabajar aunadamente por una educación integral, inclusiva y de calidad para
todos. De ellos dan cuenta las acciones que se han cometido de manera continua
y sistemática desde el año 2012 hasta el día de hoy, las cuales se inician con
la premisa de una mayor inversión para una mejor educación para todos”, expresó
Peña Mirabal.
Explicó que para
tener esa educación que, promueva las oportunidades de aprendizajes durante
toda la vida y para todos, han priorizado cinco acciones trascendentes como
son: la atención a la primera infancia, la actualización curricular con enfoque
de competencias, la jornada escolar extendida, la alfabetización de adultos y
jóvenes, y el desarrollo de la carrera docente.
También se puso en marcha el Programa Nacional de
Edificaciones Escolares, a través del cual se han construido 4,672 nuevas aulas
en todo el país, beneficiando a 149,590 estudiantes, “esa es la manera peculiar
de nuestro presidente actuar a favor de los sectores más vulnerables de nuestro
país. Esa fue su promesa y lo está cumpliendo”.
Igualmente, Peña Mirabal
añadió que el docente como agente primordial del proceso educativo, debe
definir un compromiso profundo y permanente con sus estudiantes, con la calidad
de su enseñanza, su profesión y con la escuela, a manera de poder responder a
las demandas a favor de la formación de sus alumnos. “El docente comprometido
es el que cree firmemente que puede marcar la diferencia en los aprendizajes y
los resultados de sus estudiantes”.
En su discurso
central en el acto inaugural del Centro Educativo Prof. Juan Félix Ortiz, encabezado por el presidente Medina, en el municipio San Antonio de Guerra, el ministro dijo que ese compromiso constituye un
rol fundamental porque los maestros y maestras deben fomentar el desarrollo de las competencias,
valores y actitudes necesarias para la formación de ciudadanos emprendedores,
innovadores y democráticos, capaces de responder a las exigencias científicas y
tecnológicas de la sociedad globalizada, así como de su desarrollo personal y profesional.
En ese sentido, Peña Mirabal
expuso que es vital tener profesores
más comprometidos con su misión formadora, y por eso, el Ministerio ha ampliado
la cobertura y calidad de su capacitación continua con más de 50,098 docentes
impactados por la estrategia de formación continua centrada en la escuela.
De
igual manera, el ministro dijo que con el Programa de República Digital
Educación se busca fortalecer el desarrollo de las competencias tecnológicas de
directores, docentes y estudiantes en busca de mejorar significativamente la
calidad de los aprendizajes y de las enseñanzas.
“Todo
ese esfuerzo del Estado y la sociedad requiere el respaldo de un equipo de
gestión y un cuerpo de docentes con plena convicción de su compromiso con la
escuela, con los estudiantes y con sus aprendizajes”, sostuvo Peña Mirabal.
0 Comentarios